Proyecto

Desde sus inicios, mi esposa y yo, vimos la necesidad de estimular, promover y difundir la producción artística y cultural local. Es por eso que desde febrero del 2001, venimos trabajando en la construcción de un espacio artístico-cultural sin fines de lucro cuya misión es proponer formas de participación, diálogo, análisis y acción, frente a la problemática del ejercicio de la ciudadanía, desde un enfoque de promoción y gestión cultural, en el contexto de apertura y cambio.

Objetivos

  • Ejecutar proyectos artístico-culturales que contribuyan al desarrollo social local y nacional,
  • Facilitar procesos artístico-culturales que fortalezcan la democracia, diversidad cultural, libertad de expresión y participación social local, nacional y regional, y
  • Fortalecer la producción artística-cultural local que genere nuevos conocimientos.

Trayectoria

Con esto en mente, hasta la fecha hemos logrado realizar una serie de eventos artístico-culturales de calidad que han obtenido el respaldo del público a través de los años. Estos eventos, en su gran mayoría gratuitos y de fácil acceso, han incluido varias muestras artísticas, simposios, mesas redondas y conversatorios; un festival de cine nacional (el Kunturñawi, co-producido con la Universidad San Francisco de Quito Sede Riobamba, 2006); un club de cine, un proyecto de cine en los colegios y la producción de una agenda cultural que se transmitió semanalmente a través de Radio Centro, una estación de radio local.

Estrategias

Para desarrollar todos estos eventos hemos aplicado dos estrategias: una de cooperación que consiste en buscar el apoyo del sector público y privado y otra de apropiación de espacios, tanto públicos como privados, cuyo propósito es abrir espacios de disfrute y reflexión sobre la oferta artística y cultural local.

Plan

Así, después de haber alcanzado varios logros, lo que nos proponemos es abrir un espacio de encuentro artístico-cultural para una comunidad que verdaderamente lo necesita.